top of page

Adobe Summit 2025 – Día 2: Inteligencia (Artificial) aplicada con cabeza, no con varita mágica

Actualizado: 18 abr

El segundo día del Adobe Summit 2025 fue un recordatorio elegante (y con mucho presupuesto de producción) de que la inteligencia artificial no viene a reemplazar cerebros, sino a impulsarlos. Y si algo quedó claro, es que Adobe está afinando su puntería para que sus herramientas sirvan tanto a quienes manejan mil perfiles como a quienes solo quieren menos fricción en sus campañas. Aquí el resumen con bisturí analítico, sin fuegos artificiales.


Escenario del Adobe Summit 2025 mostrando un panel sobre inteligencia artificial aplicada a la experiencia del cliente, con asistentes atentos y pantallas con datos en tiempo real.

Adobe Experience Platform: Más agentes, menos fricción

Adobe presentó la expansión de sus agentes de IA, pero no como chatbots mágicos. Se trata de componentes prácticos que ayudan a mejorar la productividad y creatividad en marketing. La idea: menos tiempo operando, más tiempo pensando (o respirando). Un ejemplo interesante vino de la industria hotelera, con Marriott personalizando experiencias de viaje en serio, no solo cambiando el nombre en el mail.

¿Por qué importa? A nivel técnico, se está consolidando un sistema cada vez más autónomo, conectado y orquestado. A nivel de negocio, es eficiencia escalable en experiencias.



Adobe Brand Concierge: Bienvenido, le tenemos refresco y recomendaciones

Imagina llegar al lobby de un hotel y que el sistema te recomiende una bebida o experiencia basada en tu historial de compras anteriores. No es ciencia ficción, es Adobe Brand Concierge en acción con propiedades premium de Marriott.

¿Y en comercio electrónico?Aplicable 100% para tiendas que buscan mejorar la conversión con recomendaciones basadas en contexto y comportamiento. Muy al estilo “yo te conozco, sin ser creepy”.



Adobe Journey Optimizer: Viajes que sí valen la pena (incluso los de cliente)

A todos nos gusta que nos lean la mente, o al menos que nos propongan quedarnos una noche más con una oferta personalizada. Justo eso mostró Adobe con Journey Optimizer, usando datos de rendimiento y activadores contextuales para optimizar las rutas de cliente.

¿El mensaje de fondo?No es solo enviar el mensaje correcto, es también encontrar el momento adecuado y tener la infraestructura que lo permita.



B2B también se divierte

El marketing B2B ya no es esa fiesta gris de PowerPoints y flujos de aprobación infinitos. Adobe lo sabe y está impulsando una visión más provocativa (sí, provocativa) con ServiceNow como caso estrella, usando datos y personalización para hacer las interacciones más humanas y operativamente eficientes.

¿Qué nos llevamos? Que el B2B también puede tener alma (y resultados), si se rompe con los silos y se lleva la personalización a cada interacción.



Reflexión

Hubo un mensaje firme: si se quiere escalar contenido, personalización y eficiencia, hay que construir bien la base, integrar bien los equipos y dejar que la IA haga lo que mejor sabe: ayudarnos a no perdernos en los detalles.



Próximos pasos recomendados

  • Para líderes de negocio: Revisar cómo estas herramientas pueden amplificar lo que ya funciona, no reemplazarlo.

  • Para perfiles técnicos: Evaluar la capacidad de integración de estas soluciones con tus sistemas actuales.

  • Para equipos creativos: No teman, los robots no vienen por su trabajo. Vienen a quitarles tareas repetitivas.


¿Y tú? Ya está tu empresa preparada para diseñar la próxima experiencia que tu cliente aún no sabe que necesita?

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

  • Youtube
  • X
  • LinkedIn

©2025 por Víctor Garnica.

bottom of page